Lichies

fruta con forma de corazón y cáscara rojiza, tiene una pulpa blanca muy sabrosa y dulce.

Procedentes de China, estas pequeñas frutas, de sabor similar a la uva y aroma de flores, son básicas para la gastronomía oriental, especialmente en los postres. Es frecuente ver lichis en las cartas de los restaurantes asiáticos, ya sea al natural, en conserva, en macedonia, con licor o como ingrediente de helados.
A diferencia del resto de frutas, sólo los podemos encontrar frescos en invierno (el resto del año se pueden degustar en almíbar). Su cáscara es dura, por eso sólo se consume la pulpa, que esconde un hueso en su interior. Los lichis son ricos en vitamina C, ácido fólico y potasio.
Los Lichies naturales, son redondos y pequeños, bueno, más bien ovalados, con una fina cáscara de color marrón, unas veces más fuerte, otras más clarito, con un tono rojizo, y con unos salientes como pinchitos, pero que no pinchan.
Se pelan con gran facilidad, y dentro esta el fruto, que es de color blanco, y ojo al morderlo, ya que en el medio tiene un gran hueso redondo.
Los que están en lata, son en almíbar, más dulces, y sin piel ni hueso.
Tienen las siguientes propiedades:
- Vitamina C
- Potasio
- Fósforo
- Magnesio
- Calcio
- Hidratos de carbono
- Fibra


