Cardo rojo vs cardo verde

13 noviembre 2015

CARDO VERDE

En general, las hortalizas de esta familia son originarias de regiones templadas. Por tanto, su crecimiento y desarrollo están adaptados a zonas de temperaturas moderadas.

El cultivo de cardo está muy extendido en Europa, siendo sus principales productores Italia, Francia y España. En España, la producción de cardo se extiende por las regiones de Navarra, Zaragoza, La Rioja, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Existen numerosas variedades de cardo que atienden a diversas características:

  • Cardo de ciclo precoz o tardío.

  • De talla enana o gigante.

  • Con pecíolos (tallos) verdes o plateados,

  • Peciolos huecos o llenos,

  • Provistos de espinas o sin ellas

  • Con hojas casi enteras o muy laminadas.

Las variedades más cultivadas en la actualidad son las enanas de pecíolo plateado, llano y sin espinas, o las que ofrecen un tallo mediano, de hojas recortadas y pencas anchas y espesas también sin espinas.

Entre ellas destacan: Lleno Blanco, Blanco marfil de Asti, Espinoso de Niza, Blanco Mejorado Bergamo, Blanco de Peralta, Verde de Peralta, Lleno Blanco, Lleno de España, Valencia.

El cardo es una verdura de netamente de invierno comenzando su tempora en Noviembre y dura hasta comiezos de la primavera.

CARACTERÍSTICAS

La parte de consumo son las pencas o peciolos (de color más o menos verde o blanco si proviene de cultivo), una porción de la nervadura central de las hojas y los tallos tiernos. Las pencas son huecas, estriadas y alargadas y terminan en unas grandes hojas verdosas, más pequeñas y blanquecinas en el interior. Tiene numerosas espinas a lo largo del tallo que dificultan su limpieza. Las pencas son crujienetes, tiernas y tienen un sabor delicado, dulce y reminiscvencias amargas.

CARDO ROJO DE ÁGREDA

En el cardo rojo encontramos propiedades organolépticas, nutritivas y de cultivo que lo diferencian de cualquier otro tipo de cardo. El cardo común es una hortaliza que tradicionalmente suele cubrirse con plástico o con papel para protegerlo de las bajas temperaturas en las zonas de huertas, que en áreas como la ribera del Ebro no suelen superar los 350-400 metros de altitud sobre el nivel del mar. Las huertas de Ágreda, en cambio, cuentan con una altitud de aproximadamente 900 metros y, al estar en las faldas del Moncayo, reciben vientos muy fríos durante la fase más importante de su crecimiento vegetativo, la maduración, entre los meses de noviembre y diciembre.

El cardo rojo se cubre con pirámides de tierra, que suelen alcanzar el metro y medio de altura pero que incluso pueden llegar a los dos metros. Esta tarea exige un gran esfuerzo físico por parte del agricultor y es clave para conseguir las propiedades únicas del cardo rojo de Ágreda. Durante los aproximadamente 60 días que la planta del cardo rojo está protegida por la tierra, adquiere su característico color rosáceo que le da nombre y reduce significativamente su amargor. Además gana en ternura, lo que le permite ser la única variedad de cardo que puede ser consumida en crudo, sin ser cocinada.

La tierra de las huertas de Ágreda es rica en determinados nutrientes que son transmitidos al producto recolectado y hacen que sea muy rico en vitamina C y B y en minerales como el calcio y el hierro.