El brócoli español se impone en europa

Muy complicada; así ha sido la campaña de exportación de brócoli y coliflor 2015/2016, que se concentra con mayores volúmenes entre octubre y mayo. Un ejercicio marcado por la rotura de los ciclos de producción y desajustes entre oferta y demanda, mucho más acentuados en el caso de la coliflor.
Así lo explica David Franco, del departamento comercial de Campo de Lorca. “El primer tramo de campaña, de noviembre a febrero, fue un desastre, ya que las suaves temperaturas en invierno provocaron la aceleración de la producción y la rotura de ciclos”. La gran concentración de volúmenes en el primer tramo dio lugar a una caída estrepitosa de los precios, ya que había mucha más producción de la planificada y el brócoli y la coliflor son productos muy sujetos a programas con las grandes cadenas de distribución.
De abril a mayo se produjo una situación totalmente opuesta, de acuerdo con el exportador, no solo por la falta prolongada de producto, sino por la alta demanda en toda Europa. “Los resultados en campo fueron muchísimo mejores, aunque no puede decirse que compensaron el desastre del primer tramo de campaña, ya que para los productores, lo ideal es que haya una continuidad en volúmenes y estabilidad en precios”.
Francia también coincidió con los exportadores españoles, ofertando grandes volúmenes en enero y frebrero y y presionando todavía más la oferta a la baja, mientras que en marzo y abril, sufrieron también de escasez de brócoli y coliflor.
El consumo de brócoli está creciendo mucho en España, con el auge de la gastronomía y los programas de cocina. El brócoli goza de cada vez más popularidad en los medios de comunicación por los beneficios que aporta a la salud y su sencilla preparación.
Para leer la notici entera pulsa aquí
FUENTE: FRESHPLAZA

