Escasez de sandías españolas en el mercado

El fin anticipado de la campaña de sandía de Almería ha dejado un hueco en el mercado previo al inicio de la temporada en Murcia, que en estos momentos empieza a cosechar las primeras sandías a campo abierto.
“Almería terminó su campaña con buen producto y buenas condiciones de mercado, pero con falta de volúmenes antes de lo previsto”, comenta Jesús Abenza, director comercial de la cooperativa murciana Alimer.
La cooperativa inició la cosecha de sandía esta misma semana en el Valle del Guadalentín, y en diez días estarán ya en plena campaña hasta mediados de agosto, esperando recolectar en torno a los 44 millones de kilos de sandía, de los cuales se exportará un 70%.
De acuerdo con Jesús Abenza, los precios son muy correctos para estas fechas y hay poca especulación. “Si en estos momentos de escasez de producto se diera un buen clima en Europa, el abastecimiento sería muy complicado y los precios se dispararían, ya que cuando hace sol y se llega a los 30 grados, las ventas se multiplican por cinco”, indica. “Creemos que es positivo que se mantengan los precios estables, como agricultores, no nos convienen las subidas escandalosas de precio, ya que termina contrayéndose el consumo y acaban hundiéndose los precios”.
La superficie de sandía se mantiene relativamente estable respecto a otras zonas de producción en España. “En nuestra cooperativa mantenemos una producción similar a la del año pasado, aunque continuamos cambiando a nuevas variedades que mejoran la calidad interna del producto e incrementan los rendimientos en campo para mantenernos competitivos en el mercado. Producimos sandía negra sin semillas, sandía mini sin semillas y con microsemillas, sandía amarilla, etc.”

