Huelva prevé una buena campaña de mandarina

La campaña de mandarina en la provincia de Huelva no ha empezado con muy buen pie; sin embargo, los productores están convencidos de que se podrán superar las 200.000 toneladas debido a la entrada en producción de fincas que han sido injertadas a partir de otros cítricos, fundamentalmente la naranja.
Estas 200.000 toneladas supondrán “un récord para la producción de mandarina de la provincia de Huelva”, que por primera vez vería cómo las superficies de cultivo de naranja y mandarina se equilibran en un 50-50%, de las 17.000 hectáreas de cítricos, según ha comentado a el presidente de la Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, Lorenzo Reyes. El año pasado la campaña rondó las 150.000 toneladas de fruta.
Las altas temperaturas del pasado verano que se han prolongado durante la entrada del otoño, con ausencia total de lluvia y un fuerte viento de levante durante los meses estivales, han dado un revés a una producción que en primavera se aventuraba como muy productiva por la carga que se iba detectando en los árboles.
Las circunstancias meteorológicas singulares de los últimos meses han hecho que a la hora de ponerse en marcha la campaña de mandarina extratemprana se fuera retrasando la recolección, dejando fuera de los mercados la mercancía onubense durante el mes de septiembre, un momento clave para las ventas de mandarina de Huelva que aprovecha la precocidad de su campaña en septiembre y octubre cuando el resto de las zonas productoras del país todavía no están a punto.
Este año, a pesar de la abundancia de fruto que había en el árbol gracias a las oportunas lluvias de la primera, ha habido que aclarar casi la mitad de ese fruto para tratar de incrementar algo los calibres de la fruta, que eran demasiado pequeños para abastecer los mercados más exigentes donde los precios compensan el trabajo en el campo. Como bien ha señala uno de los encargados de la finca El Marquesado, “los árboles han dado mucho trabajo este año”.
Así, ha habido mucha cantidad de fruta en el árbol, pero muy pequeña y de piel muy fina, aunque la calidad haya sido buena. La clemenrubí ha llegado demasiado tarde, explica lorenzo Reyes. “La oronules, sin embargo, ha funcionado bastante mejor, con buen calibre y muy buena calidad, aunque también se haya retrasado más de lo que hubieran deseado los agricultores”, añade.
Las lluvias de la semana pasada ayudarán a recuperar algo el calibre, aunque llegan demasiado tarde para la mandarina extretemprana. Sin embargo, vienen bien para el resto de variedades y para la naranja.
FUENTE: FRESHPLAZA

