La baja demanda mantiene los precios de la poca oferta de fruta de hueso

La baja demanda de fruta en los destinos de exportación mantiene los precios de la fruta de hueso estables ante la bajada de producción en Aragón y Lérida, donde se han perdido cantidades importantes de fruta por el mal cuaje de la fruta en primavera y el granizo que ayer volvió a afectar a varias zonas de producción en Aragón, esta vez entre Calatayud y Paracuellos de Jiloca.
«Iniciamos las primeras cosechas de albaricoque, melocotón, nectarina y paraguayo hace algo más de una semana con bastantes menos kilos que la campaña pasada, algo que perdurará hasta que terminemos la campaña a mediados de octubre», comenta Ramón Pascual, director comercial de Summer Fruits.
De acuerdo con el exportador, continúa habiendo desánimo en las ventas de fruta de hueso y pocos pedidos, algo que puede estar muy relacionado con la inestabilidad del tiempo en Europa. «Por la cantidad de fruta de que dispone el mercado, los precios tendrían que ser superiores», añade.
La empresa aragonense produce y comercializa en torno a los 14 millones de kilos de fruta de hueso, cereza, granada y uva al año, que destina en un 90% a exportación.
«Acabamos de empezar y las variedades que tenemos en estos momentos no reúnen todavía las condiciones para ser exportadas a largas distancias, por eso las destinamos principalmente al mercado europeo. Dentro de unas semanas, cuando la calidad lo permita, podremos enviar a Oriente Medio y Asia», explica Ramón Pascual.
Para leer la noticia entera pulsa aquí
Fuente: FRESHPLAZA


