La cosecha de fruta de hueso descenderá un 12% en españa

01 mayo 2016

Debido a que la situación es bastante excepcional en Europa, los profesionales han decidido no hacer previsiones de cosecha todavía en Medfel 2016 para todas las regiones productoras de melocotón y nectarina este año, ni presentar una estimación en la fecha normal, ya que son demasiado inciertas, sobretodo en Francia.

Solo las regiones tempranas como Andalucía, Murcia, Valencia y el sur de Italia han logrado una fase de vegetación que permite hacer previsiones relativamente débiles.

Aunque no se pueden ofrecer cifras de producción potencial, las condiciones meteorológicas y las condiciones actuales nos llevan a pensar que podría darse un ligero descenso con respecto a 2015 y a la media de cinco años.

En las zonas meridionales, donde se han hecho estimaciones (sur de Italia: Basilicata, Campaña, Apulia, Calbria), se ha registrado un descenso del 7% en comparación con 2015 y un descenso del 6% en comparación con la media, así como un descenso del 1% en comparación con 2015 y un aumento del 1% en comparación con la media.

En el sur de España (Andalucía, Murcia, Valencia), las variedades tempranas han sido mermadas por las heladas. La producción de melocotón, nectarina y paraguayo se prevé un 12% menor que el año pasado y un 27% mayor que la media. Esto es gracias, notablemente, a que la producción de melocotón se ha doblado en comparación con la media de 2010/2014. Existe un descenso del 9% en pavías en comparación con 2015, y del 17% en comparación con la media.
Sicilia es un caso particular, ya que parte de su producción es tardía (producción en altitudes elevadas con fechas de floración tardías). Este año, los huertos de Sicilia están en la misma situación que regiones más septentrionales, una fase que significa que la producción de los árboles todavía no puede ser evaluada

Aunque todavía no se pueden ofrecer cifras, se observa una reducción general en las superficies de melocotón y nectarina en Europa (norte de Italia, Francia y Grecia). El único país que verá estabilizarse o aumentar ligeramente su superficie de cultivo es España.

Sin embargo, los huertos de pavías en Italia, España y Grecia están creciendo. Tras una década difícil, una reducción en la producción de pavías en toda Europa ha permitido que el mercado se reequilibre y este producto está volviendo a atraer a los productores.

Para leer la notici aentera pulsa aquí

FUENTE: FRESHPLAZA