Se prevén 30.000 t menos de kaki de las esperadas

Vicente Masia, presidente de la Asociación Española de Productores del Kaki España: «Se prevén 30.000 t menos de kaki de las esperadas»
La campaña de kaki está iniciando con pequeñas cantidades en la Comunidad Valenciana, principal productora de esta fruta en España y de acuerdo con la Asociación Española del kaki se estima una producción de alrededor de 150.000 toneladas.
“Las primeras previsiones apuntaban a un incremento de la producción en comparación con la campaña pasada, con una cosecha de alrededor de 180.000 toneladas de kaki, pero la sequía en las zonas productoras más importantes sumado a más de cinco tormentas de granizo sufridas durante el verano han mermado la producción en alrededor de 30.000 toneladas”, señala Vicente Masia, presidente de la Asociación Española de Productores del Kaki.
Sin duda, la particularidad de esta temporada de kaki será la abundancia de calibres pequeños, de acuerdo con Vicente Masia. “Dentro de estas 30.000 contamos aquellos frutos con poco calibre por los efectos de la sequía. Estamos hablando de una gran cantidad de fruta con calibres pequeños y medianos para los que costará encontrar una salida comercial”, indica.
En este contexto, Masia afirma que las afectaciones por el veto ruso se verían de alguna manera compensadas por las mermas en producción, cuyo volumen es incluso superior a las cantidades que se enviaban a Rusia.
“Efectivamente, Rusia representaba un porcentaje interesante para el kaki español, sobre todo de cara al futuro. Pero eso no significa que no vayamos a encontrar sitio para esos volúmenes, ya que, además de ser un fruto cuya popularidad tiende al alza y cuya demanda siempre se sitúa de momento por encima de la oferta, no dispondremos de una producción excesiva como se estimó en un principio”, explica.
El kaki español, cuya variedad más importante en cantidad es la Rojo Brillante, se exporta a los mercados de la UE al igual que a destinos más lejanos como Escandinavia, países del Este, Canadá, Brasil, Oriente Medio y Lejano Oriente.
Fuente: Fresh Plaza

