Todos los deportistas deberían comer un plátano

El potasio es un elemento esencial para nuestro organismo. Interviene en la contracción del corazón y de los músculos, en la transmisión de los impulsos nerviosos y en la regulación del equilibrio hídrico (agua) en el cuerpo, entre otras funciones. Mantener los niveles adecuados es un seguro para la salud. A continuación, expertos responden a las dudas existentes en torno al potasio.
Casi todo el potasio (más del 95%) que hay en el organismo se encuentra en el interior de las células, mientras que en el exterior predomina el sodio, de forma que el equilibrio entre ambos es decisivo para la vida celular. Es fundamental para la contracción de los músculos, incluido el corazón, por eso unos niveles inadecuados alteran el ritmo cardiaco. Y un exceso puede detener el corazón, de ahí que “el cloruro de potasio se haya utilizado en cirugía cardíaca para intervenciones en las que es preciso mantener el corazón parado”, explica el cardiólogo José Luis Palma, vicepresidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), pero también “en inyecciones letales en la pena de muerte”. Una cantidad insuficiente de este elemento ocasiona arritmias y alteraciones neurológicas, que son graves.
“Para el correcto funcionamiento del corazón tiene que haber 4 miliequivalentes por decilitro de sangre (unos 156 miligramos)”, indica el doctor Palma. Esas cifras se consiguen a través del potasio obtenido a partir de los alimentos, para lo que es preciso cumplir con las recomendaciones dietéticas que varían a lo largo de la vida. Oscilan entre los 1.100 miligramos al día en niños a partir de los 4 años, y 3.100 miligramos en la edad adulta, según la FEC. “Hay muchos alimentos ricos en este mineral, por ello es fácil obtenerlo de la dieta. Se absorbe rápidamente por el intestino y se elimina en su mayor parte por el riñón y por las heces”, destaca Nieves Palacios, jefe de servicio de Medicina, Endocrinología y Nutrición del Centro de Medicina del Deporte, que insiste en que una dieta variada y equilibrada es suficiente para cubrir los requerimientos diarios de potasio. Las frutas son alimentos ricos en este elemento: el contenido de potasio en 100 gramos de plátano es de 496 miligramos; 312 miligramos en 100 de kiwi; 267 en la misma cantidad de melón y 190 en la de melocotón. Pero no son los únicos: los pistachos contienen 1.020 miligramos por 100 gramos; los garbanzos, 875; las almendras, 756; espinacas, 558; los níscalos, 507; y las lentejas, 369.
FUENTE: EL PAÍS

