Ajedrea

hierba de hojas blandas cubiertas de pelos cortos y sabor intenso.

La ajedrea es una planta mediterránea de la familia botánica de las labiadas, la misma a la que pertenecen algunas especias aromáticas como la mejorana, la menta o el tomillo; que se utiliza como especia y con fines medicinales.
En realidad, bajo el nombre ajedrea, se esconden dos especies de plantas diferentes: la ajedrea de jardín y la ajedrea de montaña. Ambas especies comparten sus propiedades alimentarias y terapéuticas, y se distinguen porque la ajedrea de jardín es anual, mientras que la de montaña es perenne.
La ajedrea tiene un sabor intenso, cálido y ligeramente picante. Sus hojas son ásperas, y cuando se consume la planta fresca se nota su textura en el paladar. Recuerda al sabor cálido del orégano (por su contenido en carvacrol), y al tomillo (por su alto contenido en timol).
La ajedrea es considerada una especia aromática desde la antigüedad. Se utilizaba para preparar chucrut de col, y para elaborar salsas conocidas como la "salsa de los pobres".
Su principal uso alimentario se debe precisamente a sus propiedades carminativas, que ayudan a expulsar los gases del tracto digestivo. La ajedrea actúa contra las flatulencias, por lo que es un condimento tradicional de las habas, garbanzos, soja, judías y legumbres en general.
También es una planta digestiva y estimula la secreción de jugos gástricos, siendo un excelente aperitivo. Con este fin, se emplea en infusiones contra la anorexia y para aderezar entrantes, tales como las aceitunas encurtidas.
Como ha sucedido con otras plantas en la historia de las especias, los componentes aromáticos de la ajedrea son un antibiótico natural contra bacterias que deterioran los alimentos, y su uso en las diferentes preparaciones culinarias servía para conservar los alimentos.



