filtro

Boniato

Boniato

muy parecido a la batata pero de color blanquecino.

Usos culinarios
Conservación
Boniato
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

El Boniato es una planta tropical o subtropical, que pertenece a la familia de las Convulvuláceas. Necesita de un clima cálido. Si hace demasiado frío le perjudica, se hielan.

Es originaria de América tropical, forma parte de su dieta más básica y de ahí se extendió a las Antillas. Los colonizadores españoles, lo llevaron a las Islas Filipinas y las Islas Malucas. Más tarde, los navegantes portugueses la hicieron llegar a la India, China y Japón.

En países como México es primordial en la dieta de sus gentes y sobre todo de la de los niños, ya que elaboran confituras, mermeladas, compotas y hacen postres con ellos. También en Perú es utilizadísimo y en EEUU. En España los Boniatos van ligados a la idea de la Navidad, por la tradición de las castañeras, de vender castañas Y boniatos por las calles.

Propiedades / Salud

El Boniato contiene 70% de agua, poquísimas calorías, Hidratos de Carbono.

El Boniato contiene:
-Vitaminas: A , C en menor cantidad B1, B2, B6.
-Minerales: Potasio, Fósforo, Sodio, Calcio, Hierro.
-Otros: Beta-carotenos (anti-oxidantes), Acido ascórbico, A. nicotínico, Caroteno, Tianina, prótidos, Riboflavina, Glúcidos.

Recomendado para:
- Anticancerígeno.
- Asma.
- Problemas digestivos.
- Durante el embarazo: ayuda a la buena formación feto.
- Insuficiencia renal.
- Sistema inmunológico: formación anticuerpos, producción de glóbulos rojos y blancos.
- Visión, cabello, uñas, piel, mucosas, huesos, dientes.
- Bajada de defensas.
- Problemas cardiovasculares y degenerativos.
- Tránsito intestinal.
- Crecimiento de los niños.
- Mamás en la lactancia.