filtro

Caviar citrico

Caviar citrico

puede ser rosado, amarillo, morado o verde y su fruto son unas pequeñas bolitas muy aguadas y sabor entre dulce y ácido.

Usos culinarios
Conservación
Caviar citrico
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

El caviar cítrico (Citrus australasica) , surge de un pequeño árbol que crece en el sotobosque subtropical australiano. Su fruto, también conocido como Finger lime por su forma (finger=dedo), es un cilindro de unos seis centímetros, con piel de variados colores según la variedad, pues se calcula que hay unas 75 variedades.

El caviar cítrico puede ser rosado, amarillo, morado, marrón o verde, y en su interior esconde unas bolitas que han pasado a denominarse caviar cítrico, son unas bolitas perladas, del color correspondiente al que muestra la vaina, algo translúcidas y que ofrecen el sabor característico de las frutas cítricas, ácido y en este caso suave.

Es muy curioso abrir el fruto del Caviar cítrico y ver en su interior las pequeñas bolitas que estallan en el paladar refrescándolo, limpiando los sabores del plato que acompaña, generalmente se utiliza para pescados y mariscos, pues ya sabemos lo bien que les van los cítricos, pero también se elaboran cócteles y postres con este ingrediente, entre otras cosas.

El caviar cítrico empezó a comercializarse en la década de los 90 en una tienda de mermeladas elaboradas a partir de frutas salvajes, en el año 2000 ya se encontraba en algunos restaurantes y hay varias compañías en el mundo que han conseguido cultivarla, con la finalidad de tener un producto exclusivo y de introducir esta fruta australiana en el mercado internacional.

El cultivo de este arbolito es como el de otras especies de cítricos, aunque precisa de la recreación de su hábitat natural australiano para ofrecer la mejor calidad posible de la fruta. En Europa, Estados Unidos y Asia hay cultivos de Caviar cítrico para satisfacer la demanda de los cocineros y consumidores en general.