Cidra

es una especie de calabaza con un sabor mas dulce.

El cidro, es un arbusto de la familia de las rutáceas cultivado por su fruta, llamada cidra, poncil, limón francés o toronja, que se utiliza por su piel en preparaciones de repostería y como aromatizante por su fuerte contenido en aceites esenciales. Fue probablemente el primer cítrico conocido en Europa, documentado desde la época del Imperio romano.
Se desconoce su origen, pero Existen documentos de semillas domésticas desde el IV milenio a. C.; probablemente el ejército de Alejandro Magno lo introdujera en la cuenca del Mar Mediterráneo, y rápidamente se extendió su cultivo. En la antigua Roma se empleó como medicinal, y a partir del siglo II como alimento.
Requiere bastante sol, suelo bien aireado, y tolera mal los extremos de temperatura y humedad; a diferencia de otros cítricos, no atraviesa una fase invernal de reposo.
Está en flor la mayor parte del año, produciendo fruta constantemente, aunque la mayor parte se produce en primavera. Tarda unos tres meses en alcanzar la forma madura, con la piel amarillo intenso y un profundo aroma.
Para uso culinario normalmente se la recoge aún verde.
Exteriormente este fruto se asemeja a un limón pero a diferencia de éste tiene muy poco jugo. Desde la antigüedad se utilizaba con fines terapéuticos (contra problemas pulmonares, intestinales y otros). El aceite esencial de cidra se considera un antibiótico.
El jugo de cidra con vino se creía que era un antídoto efectivo contra los venenos en general.

