filtro

Clementinas

Clementinas

de color naranja, el bulbo esta separado en gajos y tiene un sabor ácido.

Usos culinarios
Conservación
Clementinas
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

Los cítricos existen desde hace 20 millones de años y su origen está en el sudeste asiático. Concretamente de China, Indochina e India. De ahí le viene el nombre, por color del traje que usaban los mandarines chinos. Desde entonces se han extendido por todo el mundo y han evolucionado de muy distintas maneras, saliendo muchas variedades. Se extendieron gracias a las guerras: Carlo Magno, las cruzadas, el descubrimiento de América…En el siglo XVIII llegó a España, que es uno de los máximos productores y consumidores.

Las mandarinas son de la familia de las Rutáceas, del género de los Citrus y del subgénero aurantioideas. Las mandarinas son los cítricos más consumidos en el mundo entero. Se están cultivando en climas tropicales y subtropicales, puesto que no toleran las bajas temperaturas.

Está comprobado, que el consumo de los cítricos como las naranjas, mandarinas, pomelos…Todos ellos protegen principalmente contra los resfriados, debido a su gran aporte en vitamina C. y tienen otros poderosos beneficios

Los principales países productores mandarinas son con: Brasil, EEUU, China, México, España, India, Irán, Italia y Argentina. En España, la máxima productora es la Comunidad Valenciana, le siguen: Andalucía, Murcia, Cataluña y Baleraes.

Las mandarinas contienen un 88% de agua, Hidratos de Carbono y mucha Fibra. Es excelente para las dietas adelgazantes debido sobre todo al ácido cítrico que contiene, entre otros. Ayudan a quemar grasa.

Las mandarinas contienen:

Vitaminas: C mucha, Pro vitamina A, y en menor cantidad B1, B2, B3, B6.
Minerales: Potasio, Calcio, Magnesio, Fósforo.
Otros: Acido Fólico, Acido Cítrico (muchísimo), Acido oxálico, beta-caroteno, antioxidantes

Propiedades y beneficios. Recomendado para:

Problemas de retención de líquidos (diurético).
Ayudan a quemar grasa.
Anticancerígenas,
Hipertensión.
Estrés.
Colesterol.
Anemia ferropénica.
Desintoxicante y depuradora.
Transito intestinal.
Gota, artritis, reuma. Acido úrico.
Sistema inmunológico: Refuerza en la bajada de defensas, generación de glóbulos rojos y blancos. Resistencia ante las infecciones.
Problemas cardiovasculares, enfermedades degenerativas.
Tos, Catarros, Resfriados.
Problemas de obesidad.
Previene la buena formación del feto durante el embarazo.
Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
Propiedades antisépticas en conductos urinarios y digestivos.
Antiinflamatorio.
Visón, cabello, uñas.
Colágeno, huesos, dientes.

No deben tomarlas: tienen problemas digestivos: gastritis, hernia de hiato, acidez, úlceras; enfermedades renales, ni cálculos renales.

Existen más de 1.600 especies de la familia de las Rutáceas y solamente del género de los Citrus hay 20 especies.

Existen 4 variedades básicas de mandarinas: satsumas, clementinas, clemenvillas e híbridos. Nos referimos a las características de las más mandarias más comunes en los mercados en cada variedad:

Satsumas: tienen escaso paladar pero son las primeras que llegan la mercado.

Okitsu /Owari: pocas semillas, tamaño mediano, buen sabor, buena conservación. de las primeras de temporada.
Clausellina: baja calida, escaso paladar, de las primeras de temporada.

Clementinas: buen sabor, se pelan fácilmente.

Marisol: buen tamaño, buen color de corteza, mucho zumo, escaso paladar, también de las primeras de la temporada.
Oronules: mucho zumo, de las primeras de temporafa pero con el mejor paladar. Buen brillo y pocas semillas.
Clemenule: disponible a media temporada, buen tamaño y color intenso. Mucho zumo, Gran sabor y fácil de pelar. Pocas semillas. Una mutación de esta el la Clemenpons, un poco más pequeña.
Clementina fina: disponible a media temporada. Tamaño pequeño, clor naranja intenso, mucho zumo, del mejor sabor y facil de pelar.

Clemenvillas:

Clemenvilla o Nova: tamaño mediano-grande. Muy rojizas. Buena calidad, jugosas, agridulces, faciles de pelar. Se seca cuando madura.

Híbridos:

Ortanique: las más tardías. Tamaño medio grande, un poco achatadas. Mucho zumo, dulce. Difícil de pelar. Color intenso, La fortuna es otra variedad híbrida de menor tamaño.

Mejor época: Las mandarinas se toman en su mejor temporada de septiembre a marzo..

Consejos para su compra: Al comprarlas, hay que elegir las más pesadas, porque van a ser las más jugosas. También conviene fijarse en las variedades disponibles a lo largo de la temporada y su relación calidad / precio acorde con nuestros gustos.