filtro

Espinaca

Espinaca

Verdura cultivada por sus hojas comestibles, grandes y de color verde muy oscuro

Usos culinarios
Conservación
Espinaca
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

La espinaca (Spinacia oleracea) es una planta anual, de la familia de las amarantáceas, cultivada como verdura por sus hojas comestibles, grandes y de color verde muy oscuro. Su cultivo se realiza durante todo el año y se puede consumir fresca, cocida o frita. En la actualidad es una de las verduras que más habitualmente se encuentra congelada.

Fue cultivada por primera vez en Persia y de ahí deriva su nombre: Esfenaj. Los árabes la introdujeron en España hacia el siglo XI y se extendió por toda Europa alrededor del siglo XV.
Es rica en vitaminas A y E, yodo y varios antioxidantes. También contiene bastante ácido oxálico, por lo que se ha de consumir con moderación.

Un mito muy extendido sobre las espinacas es que son muy ricas en hierro. De hecho, se hizo una serie de cómics y dibujos animados, Popeye, para fomentar su consumo. En ella, Popeye consumía una lata de espinacas que le daba una fuerza sobrenatural. El origen de esta equivocación está en un error del científico E. Von Wolf (1870), que multiplicó por 10 la cantidad hierro al errar en la colocación de una coma. Hoy día se sabe que en general las otras plantas comestibles contienen niveles de hierro similares o incluso superiores a la espinaca, como es el perejil, semillas de sésamo, acelgas, berza, col, y en general la mayoría de verduras de hoja verde oscura. De hecho, el hierro de la espinaca no se absorbe bien porque la espinaca tiene mucho ácido oxálico y éste hace insoluble al hierro. De todos modo, aunque tenga poco hierro (los garbanzos y las lentejas tienen más) y éste se asimile mal (el de los alimentos de origen animal se asimila mejor), las espinacas siguen siendo un alimento muy aconsejable.

Salud / Propiedades de las Espinacas

Las espinacas contienen:
-Vitaminas: E, A, C, B6, B2
-Minerales: muy rico: hierro, calcio, fósforo, magnesio, potasio, Sodio
-Otros: Ácido fólico, betacaroteno. Proteínas, hidratos de carbono, fibra.

Recomendado para:
- Indicado para los que padecen gota, artritis y cálculos en el riñón, gracias al ácido fólico.
- Anemias, gracias a su aporte de hierro, calcio.
- Colesterol, por su ausencia casi total de grasas.
- Anti-cancerígeno, por su aporte en vitamina A: Betacaroteno.
- Por su vitamina E como uno de los grandes antioxidantes aliados contra el cáncer.
- Anti-escorbutico.
- Ojos, piel, huesos, cabello, sistema inmunológico (Vit.A)
- Hipertensión (3 cucharadas/día de caldo de espinacas, es bueno para la hipertensión)
- remineralizante.

El aporte más importante de Vitaminas lo recibimos comiéndolas en crudo. Se utilizan las hojas más tiernas, para que sean más sabrosas. Al cocerlas pierde completamente la vitamina C.
100 grs. de espinacas contienen 16 calorías.