filtro

Granadilla

Granadilla

fruta tropical con la piel anaranjada y pulpa muy jugosa y dulce

Usos culinarios
Conservación
Granadilla
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

También es conocida como parcha, maracuyá dulce o granada china. Pertenece a la familia de las frutas de la pasión.

Descripción y apariencia

La granadilla es una fruta ovalada que mide alrededor de 6 a 10 cm de largo y pesa entre 80 y 150 gramos. Su piel es dura y quebradiza, de color amarillo o anaranjado, con un aspecto arrugado. En su interior, la pulpa es blanca y suave, con muchas semillas pequeñas y negras que se encuentran en su centro. Su sabor es dulce y posee un agradable aroma.

Tiene un alto contenido de antioxidantes, los cuales mantendrán tu piel radiante y reducirán la aparición de arrugas. También es muy bueno para fortalecer el sistema inmunológico, la visión y reducir el riesgo de infartos cerebrales o cardiacos.

Origen

Es originaria de América del Sur y Central. Su origen se remonta a los países andinos de Colombia, Ecuador y Perú, donde es conocida por sus propiedades nutritivas y medicinales desde tiempos precolombinos.

Hoy en día, la granadilla es ampliamente cultivada y consumida en varios países de América Latina, así como en otros lugares del mundo debido a su sabor dulce y refrescante, y a sus beneficios nutricionales.

Actualmente, la granadilla se cultiva en varios países de América Latina, así como en otros lugares del mundo con climas tropicales. Algunos de los principales países productores de granadilla incluyen Colombia, Ecuador, Perú, México, Costa Rica, Panamá, Brasil, Venezuela, Guatemala y República Dominicana.

En estos países, la granadilla se cultiva en regiones de clima cálido y húmedo, generalmente en altitudes entre 500 y 2000 metros sobre el nivel del mar. La planta de granadilla requiere de un clima cálido y una buena cantidad de agua para crecer adecuadamente, y prefiere suelos bien drenados y ricos en nutrientes.

En algunos países, la granadilla también es cultivada en pequeñas huertas caseras y en jardines urbanos debido a su sabor exótico y a sus beneficios nutricionales. Si deseas cultivar tus propias granadillas, asegúrate de investigar las condiciones climáticas y los requisitos de cultivo adecuados para tu región.

Propiedades nutricionales

Es una fruta muy nutritiva. Entre sus aportes vitamínicos resaltamos las vitaminas A, B2, B3, B6, B9, C, E y K. En el caso de los minerales, te ofrece Calcio, Cobre, Hierro, Magnesio, Fósforo, Potasio, Selenio, Sodio y Zinc.

Por otra parte, esta fruta tiene un alto contenido de fibra si se consume con las semillas. Se conoce como la “fruta de los niños” porque activa el timo de los más pequeños y los ayuda en su crecimiento

Cómo consumir la granadilla

Generalmente la granadilla se consume cruda, para esto, simplemente se rompe la cáscara con los dedos o cortar la fruta por la mitad y la pulpa se come con una cuchara. También se puede obtener una rica bebida, colando la pulpa y añadiendo agua. El extracto de granadilla puede utilizarse para preparar helados, soufflés, salsas, yogurt, etc.

En resumen, la granadilla es una fruta deliciosa y nutritiva que puede ofrecer muchos beneficios para la salud. Su sabor dulce y refrescante la hace ideal para consumirla en los días de calor, y su versatilidad la convierte en una excelente opción para preparar diversos platos y bebidas.

Recetas

Al ser una fruta muy versátil, se utiliza en varios platos dulces y bebidas refrescantes. Su pulpa jugosa y dulce, junto con sus pequeñas semillas crujientes, le dan una textura única y un sabor refrescante.

A continuación se presentan algunos de los usos culinarios más comunes de la granadilla:

  • Postres: mousses, tartas, pasteles y helados. También se puede utilizar para hacer rellenos para pasteles o para decorar postres.
  • Bebidas: batidos, jugos, cócteles y licuados. La pulpa de la fruta se mezcla con agua o leche y se puede endulzar con azúcar o miel.
  • Salsas y aderezos: para platos salados como pollo, pescado, mariscos y ensaladas. Se puede mezclar con ingredientes como vinagre, aceite, cebolla y cilantro para hacer una salsa deliciosa.
  • Aperitivos: ya sea sola o en combinación con otros ingredientes, como queso fresco o jamón serrano.
  • Mermeladas y conservas: La pulpa se cocina con azúcar y se envasa en frascos para su conservación.

Su sabor dulce y refrescante y su textura crujiente hacen que sea un ingrediente popular en la cocina latinoamericana y en otros lugares del mundo.

Si quieres comprar granadilla, la tenemos disponible en nuestra tienda online. Así podrás disfrutar de esta fruta exótica sin moverte de casa