Jicama

Es nativa de América Central y del Sur. A pesar de ser un tubérculo poco conocido, se cultiva en los climas cálidos de América Central, el Caribe, las regiones montañosas de los Andes y el sur de Asia; en donde comprende una fuente de alimentos importante y muy versátil.

tubérculo originario de Mesoamérica que ha ganado popularidad en todo el mundo debido a su sabor refrescante, su textura crujiente y sus numerosos beneficios para la salud.
Definición
La jicama es una raíz que pertenece a la familia de las leguminosas ( y es originaria de América Latina, aunque también se cultiva en otros países tropicales. Su apariencia es similar a la de una patata o una batata, pero su sabor y textura son únicos.
La jicama tiene una piel gruesa y rugosa de color marrón claro o beige, y su interior es de color blanco o crema. Se utiliza principalmente en la cocina para preparar ensaladas, snacks y platillos frescos debido a su sabor dulce y crujiente.
El tamaño y peso de cada pieza varían, pero en promedio, una jicama de tamaño medio pesa alrededor de 500 gramos. Sin embargo, algunas jicamas pueden llegar a pesar hasta 2 kilogramos o más, lo que las convierte en una opción ideal para compartir en platos familiares o para preparar snacks saludables.
Propiedades nutricionales
La jicama es baja en calorías y alta en nutrientes, lo que la convierte en una opción saludable para incluir en tu dieta. Contiene una alta cantidad de fibra dietética, lo que ayuda a mejorar la digestión y a mantener la saciedad.
Además, es rica en vitamina C, vitamina A, potasio y hierro. También es una buena fuente de antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.