Melon cantaloupe

melón redondo y pequeño, con la carne anaranjada.

Lo cierto es que del melón se tiene constancia de que existía ya el Antiguo Egipto hace 2.400 a. J.C. También lo consumían los romanos en el s.III y los musulmanes, que fueron lo que lo introdujeron en España. En Francia no se empezó a comer hasta el siglo XVI.
El Melón es una planta herbácea, trepadora de la familia de las Cucurbitaceae. Necesita de climas tropicales, secos, de suelos ricos en materias orgánicas, mullidos y bien drenados, por lo que en Europa se importan melones de países con climas tropicales como: Brasil, Costa Rica, Israel, Marruecos, Honduras, Ecuador,…
Los melones contienen un 90% de agua, carbohidratos (sacarosa y sucrosa), pocas calorías y poca fibra. Aconsejable para las Dietas de Adelgazantes.
Los melones contienen:
- Vitaminas: C, A, B1, B2, B3, B6
- Minerales: Potasio Magnesio, Calcio, Hierro
- Otros: Beta-caroteno, antioxidantes, Folatos, Acido nicotínico, Acido pantoténico.
Propiedades y beneficios para:
- Los huesos y los dientes.
- Glóbulos rojos, sistema inmunológico.
- Vista, piel, cabello.
- Sistema nervioso.
- Un poco laxante
- Diurético: elimina toxinas y ayuda a los que retienen líquidos.
- Previene el envejecimiento.
- Recomendable para: diabéticos y obesos.
Es recomendable su conservación en frigorífico en la parte menos fría. Una vez abierto, conservar en la nevera protegido y aislado, dado que el melón posee mucha facilidad
para absorbes los sabores y olores de otros alimentos.


