filtro

Membrillo

Membrillo

fruta de color amarillo, sabor dulce y textura suave.

Usos culinarios
Conservación
Membrillo
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

El membrillo es una fruta propia del otoño que se consume tras la cocción. Conoce los trucos para su conservación, su uso en la cocina y sus propiedades nutricionales.

El membrillo es la fruta carnosa de color amarillo dorado que se obtiene del membrillero. Presenta una superficie cubierta por una borra algodonosa y una pulpa, amarillenta y áspera, que contiene en su interior semillas mucilaginosas. Esta pulpa es muy aromática, con un delicado aroma a miel, pero su sabor es muy ácido, lo que hace que generalmente no se consuma el membrillo crudo.

El membrillo es nativo del oeste de Asia, de la zona caucásica, y se viene cultivando desde muy antiguo. Llegó a España a través de Grecia e Italia, donde era muy estimado; de España se exportó a América.

Antiguamente se pensaba que los membrillos eran un tipo de manzana. En un principio se consumían principalmente asados con miel y una buena capa de harina; ya con el descubrimiento y el mayor empleo del azúcar, empezaron a elaborarse membrillos confitados. En la Edad Media se empleaban no sólo como alimento, sino también como remedio eficaz contra la diarrea.

Tipos de membrillo:

Existen diversas variedades de membrillo que se diferencian por su sabor, consistencia, época de maduración y forma. Además, también se denomina membrillo al fruto del membrillero de Japón (Chaenomeles speciosa) por su similitud con el verdadero membrillo, a pesar de pertenecer a un género botánico distinto. Este fruto presenta una piel lisa de color verde amarillento, es aromático y de sabor incluso más ácido. Frecuentemente se mezclan estos frutos con manzanas o peras para obtener mermeladas de sabor fuerte y agradable. A pesar de su nombre, se trata de una especie originaria de China.