filtro

Nori

Nori

Color violáceo, textura fina y cartilaginosa, y sabor a crustáceo y oblea.

Usos culinarios
Conservación
Nori
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

El alga Nori como tal es un término japonés que define a las variedades de alga marina comestible de distintas especies de las algas rojas Porphyra. Para conseguir estas características láminas de alga nori que todo el mundo conoce se realiza un proceso similar al de la fabricación del papel, con un secado y prensado específico.

El alga nori antes del tratamiento es de color púrpura o rojiza, después de su tratamiento y secado se vuelve más oscura, casi negra.

El sabor de las algas nori es marino, ya que la concentración de minerales y aminoácidos le proporcionan un sabor salado y umami. Cabe destacar que estos compuestos que dan sabor cristalizan en las algas secas y se conservan en ellas mucho más si no se lavan ni se cocinan. Según el uso que se le dé al alga nori sí que habrá que cocinarla, entonces se potencia su sabor a pescado.

Gracias a su contenido en provitamina A y su efecto remineralizante puede estar indicada para un buen estado y crecimiento del cabello y de las uñas. Favorece la disminución del colesterol ya que facilita la eliminación de las grasas en sangre, además de la eliminación de metales pesados.

Como todas las algas puede prevenir el Bocio y los problemas por falta de Yodo.

Su riqueza en nutrientes nos aporta una buena cantidad de vitaminas y minerales siendo, pues, muy recomendable en convalecencias, fatiga, crecimiento...Su aporte de vitamina B la hacen también recomendable para problemas de piel y para fortalecer el sistema nervioso.