filtro

Papaya

Papaya

fruta con forma ovalada, color amarillo y una pulpa muy carnosa de sabor muy dulce.

Usos culinarios
Conservación
Papaya
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

La papaya es el fruto del papayo y pertenece a la familia de las caricáceas. Esta planta es originaria de Centroamérica pero también es muy popular en países de África y Asia.

Tiene forma ovalada y una textura suave, carnosa y un tamaño importante ya que alcanzan un peso de medio de 500 gramos pudiendo llegar a pesar varios kilos.

La papaya es una fruta tropical muy rica y nutritiva pero que además tiene cualidades medicinales interesantes y propiedades astringente, digestiva, antioxidante, cicatrizantes, laxante, analgésicas, antiséptico, diuréticas, vermífuga.

Es eficaz para tratar afecciones como gastritis, mejora la digestión, ulceras gástricas, estreñimiento, problemas en el hígado, regula la menstruación, es muy positiva para eliminar acné, granos, espinillas en la piel, eczemas, psoriasis, manchas en la piel, quemaduras solares leves, heridas que supuran, herpes, hongos, cuida funciones vitales como el oído, vista y el aparato respiratorio. Además regula el sistema nervioso, fortalece el corazón y previene que problemas en este órgano, ayuda a lograr un mayor crecimiento del cabello y la salud de la piel, aumenta la fertilidad en hombres, aumenta la producción de leche materna, hipertiroidismo, para los síntomas de la menopausia, diabetes, asma. También favorece eliminación del cuerpo de parásitos intestinales y amebas, calma el dolor e inflamación de estomago, controlar diarreas, gastroenteritis, síndrome del colon irritable, golpes, torceduras, bajar la fiebre, tos, bronquitis, catarros, resfríos, entre otros patologías.

La papaína es uno de los componentes más importantes de esta planta pero contiene algunas contraindicaciones. No se recomienda el consumo a mujeres embarazadas, que tiene problemas en la coagulación de la sangre y que son alérgicos ya que puede producirles efectos adversos.