filtro

Pomelo amarillo

Pomelo amarillo

fruta de gran tamaño con la pulpa amarilla y sabor ácido.

Usos culinarios
Conservación
Pomelo amarillo
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

El Pomelo amarillo es de la familia de las Rutáceas del género de los Citrus. Es un híbrido, que surgió entre el naranjo dulce y un pummelo citrus.

Contiene un 88% de agua, Hidratos de Carbono y Fibra poca. Es excelente para las dietas adelgazantes debido sobre todo al ácido cítrico que contiene, entre otros.

El Pomelo contiene:

  • Vitaminas: A, C, B1, B2, B6.
  • Minerales: Potasio, Calcio, Magnesio, Fósforo, Azufre, Cloro, Sodio.
  • Otros: Acido Fólico, Acido Cítrico (muchísimo), Acido Málico, A. nicotínico, A.pantoténico, flavoides, aceites esenciales, beta-caroteno, antioxidantes.

Tiene propiedades beneficios para:

  • Problemas de retención de líquidos (diurético).
  • Anticancerígeno.
  • Hipertensión.
  • Estrés.
  • Colesterol.
  • Anemia.
  • Desintoxicante y depurador.
  • Gota, artritis.
  • Refuerza en la bajada de defensas.
  • Vitaminas: A, C, B1, B2, B6.
  • Celiaquía.
  • Ayudan a quemar grasa.
  • Problemas cardiovasculares.
  • Tos, Catarros, Resfriados.
  • Problemas de obesidad.
  • Favorece al hígado.
  • Retención de líquidos.
  • Propiedades antisépticas en conductos urinarios y digestivos.
  • Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
  • Acido úrico.

NO está recomendado para: los que tiene problemas digestivos: gastritis, hernia de hiato, acidez, úlceras; enfermedades renales.

Origen

Los pomelos, también conocidos como toronjas, son frutas cítricas que pertenecen a la familia Rutaceae. Son originarios del sudeste asiático, específicamente de Indonesia y Malasia, y se cree que han sido cultivados durante más de 4.000 años. Sin embargo, su historia y propagación a nivel mundial tienen interesantes antecedentes.

El pomelo fue descubierto por los exploradores europeos en el siglo XVII. Se cree que el nombre "pomelo" proviene del inglés "grapefruit" (fruta de uva) debido a la forma en que crecen en racimos en los árboles. Fue introducido en el continente americano en el siglo XVIII, pero su cultivo comercial no comenzó hasta mediados del siglo XIX en Florida, Estados Unidos.

El cultivo del pomelo se expandió rápidamente en Estados Unidos, y a finales del siglo XIX se establecieron plantaciones comerciales en California y Texas. Sin embargo, su popularidad no fue inmediata debido a su sabor amargo y ácido. Fue en la década de 1920 cuando se desarrollaron variedades más dulces y jugosas, lo que contribuyó a su aceptación en el mercado.

En los últimos años, los pomelos han ganado popularidad debido a su alto contenido de vitamina C, fibra y antioxidantes. Son conocidos por su sabor agridulce y refrescante, y se utilizan en una variedad de platos, desde ensaladas hasta bebidas y postres.

Hoy en día, los principales productores de pomelos son Estados Unidos, China, Sudáfrica y México. Se cultivan en muchas partes del mundo, incluyendo países tropicales y subtropicales. Los pomelos se cosechan principalmente durante el invierno y la primavera, y están disponibles en el mercado durante todo el año.

Cómo elegir el pomelo amarillo

Cuando elijas un pomelo amarillo en tu frutería, asegúrate de seleccionar frutas que sean pesadas para su tamaño y que tengan una piel suave y sin arrugas. Evita los pomelos con manchas marrones o signos de deterioro, ya que esto podría indicar que la fruta no está fresca. Opta por pomelos que tengan una piel brillante y un aroma fresco y cítrico.

Formas de consumo

El pomelo amarillo se puede disfrutar de diversas formas. Aquí te presentamos algunas ideas:

  1. En rodajas: Córtalo en rodajas y disfrútalo como una deliciosa y refrescante merienda o agrégalo a ensaladas para añadir un toque cítrico.
  2. En zumo: Exprímelo para obtener su jugo y disfrútalo como una bebida refrescante o úsalo como base para preparar cócteles saludables.
  3. En mermelada: Cocínalo con azúcar y agua para hacer una deliciosa mermelada casera que puedes untar en tostadas o usar como cobertura para postres.
  4. En ensaladas: Añade gajos a tus ensaladas para darles un sabor cítrico y refrescante, combinando con otros ingredientes como aguacate, espinacas y nueces para crear una ensalada equilibrada y llena de sabor.
  5. Como postre: Mézclalo con otras frutas y yogur para crear una sabrosa y saludable ensalada de frutas o sírvelo solo con un poco de miel para disfrutarlo como un postre natural y nutritivo.

Consejo de almacenamiento

  1. Almacena en un lugar fresco y seco: este producto se conserva mejor en un lugar fresco y seco, como una despensa o un refrigerador. Evita almacenarlos en lugares expuestos al sol o con alta humedad, ya que esto puede acelerar su deterioro..
  2. Mantenlos separados de otros productos: Para evitar que se estropee más rápidamente, es importante mantenerlo separado de otros productos. Algunas frutas y verduras emiten etileno, un gas que puede acelerar la maduración del pomelo. Por lo tanto, es mejor almacenarlos por separado.
  3. No los laves antes de almacenarlos: No laves los pomelos amarillos antes de almacenarlos, ya que la humedad puede acelerar la aparición de moho. Lávalos justo antes de consumirlos.
  4. Utiliza bolsas de plástico perforadas: Si decides almacenar los pomelos en el refrigerador, colócalos en bolsas de plástico perforadas para mantener la humedad bajo control. Las bolsas perforadas permitirán una buena circulación del aire, lo que ayudará a prolongar la vida útil del pomelo.
  5. Consúmelos pronto una vez cortados: Si lo cortas en rodajas o gajos, consúmelo pronto. Una vez cortada, la fruta tiende a perder su frescura y sabor rápidamente.
  6. Congela los gajos para un almacenamiento prolongado: Si deseas conservar los pomelos por más tiempo, puedes congelar los gajos. Simplemente pela y corta los gajos, colócalos en una bolsa de congelación y guárdalos en el congelador. De esta manera, podrás disfrutar de su sabor y propiedades por varios meses.