Sandias

fruta de gran tamaño con la pulpa de color rojo y muy aguada y sabrosa.

La Sandía es originaria de África. Se han encontrado vestigios, de los que se deduce, que ya existía en el antiguo Egipto.
Proviene de una planta herbácea, que pertenece a la familia de las Cucurbitáceas y crece de la planta llamada Sandiera.
La Sandia se recomienda en dietas de adelgazamiento por su especial contenido en agua el cual alcanza el 93%.
La sandía contienen:
- Vitaminas: provitamina A, C.
- Minerales: Potasio, Magnesio, Calcio, Fósforo, Hierro, Sodio.
- Otros: Acido Fólico, Beta caroteno; Licopeno (anti oxidante); Acido ascórbico; Riboflavina; Tiamina; Niamina.
Tiene propiedades beneficiosas para:
- el crecimiento óseo, tejidos y sistema nervioso en los niños.
- Problemas de retención de líquidos (diurético).
- Problemas de tránsito intestinal, estreñimiento (gran poder laxante)
- Hipertensión.
- Cálculos renales.
- Prostatitis y Cistitis.
- Insuficiencia renal.
- Cáncer de vejiga.
- Acido Urico: lo expulsa.
- Sistema nervioso.
- Anticancerígeno.
- Desintoxicante y depurador.
- Previene problemas cardiovasculares y degenerativos.
- Refuerza el sistema inmunológico.
Existen 850 especies de Sandía. Son cilíndricas o redondas y pueden llegar a pesar hasta 10 Kgrs.
Se clasifican por su color de piel, color de pulpa, forma de la fruta, por su peso y por el periodo de maduración.
Las Sandías se dividen en 2 Tipos:
- Sandias Diploides o con semillas:
- De forma alargada, con rayas, hay 2 tipos: Klondike y Charleston Gray.
- De forma redonda: verde oscuro: Crisol Sweet (Almería), Sugar Baby (Italia, Grecia, Turquía, España), Resistent (Valencia), Early Star, Dulce Maravilla o Sweet Marvell.
- Sandías Triploides o sin semillas: verde claro con rayas verde oscuro: Reina de Corazones (Alemania), Aspirena, Jack y Pepsin.
La Sandía, es imprescindible que esté madura, sino no se puede comer. Para saber si está madura, se le dan unos golpecitos con la palma de la mano y debe de sonar a hueco.
Podemos elegir sandías sin pepitas. Las primeras sandias de Almería son de buena calidad. También tienen fama las del tío Pepe de Elche.



