Tamarillo


El Tamarillo (Solanum betaceum, tomate de árbol, sachatomate, tomate andino) es un arbusto de 3 a 4 m de altura, con corteza grisácea y follaje perenne, originario de los Andes, en Perú, Chile, Argentina, Ecuador, Bolivia, Colombia.
Su rango nativo no está resuelto. A veces se lo considera extinto. Las poblaciones silvestres son pequeñas, en áreas restringidas de Argentina y de Bolivia. Está muy cultivado en los Andes, Europa, África, Nueva Zelanda.
El Fruto es una baya ovoide de 4 a 8 cm x 3 a 5 cm, con un largo pedúnculo en el que persiste el cáliz de la flor. La piel es lisa, de color rojo o anaranjado en la madurez, con estrías de color más claro. La pulpa es jugosa, algo ácida, de color naranja, a roja, con numerosas semillas. Los frutos son comestibles, pudiendo comerse crudos directamente o en ensaladas o preferiblemente se cocinan para preparar jugos, dulces y postres. Proporcionan hierro, potasio, magnesio, fósforo y vitaminas A, C y E.
Los usos medicinales que se le dan en Colombia y Ecuador están relacionados con las afecciones de garganta y gripe. El fruto o las hojas, previamente calentadas, se aplican en forma tópica contra la inflamación de amígdalas o anginas especialmente. Para la gripe, se debe consumir el fruto fresco en ayunas. Se sabe que el fruto posee alto contenido de ácido ascórbico. Otra propiedad atribuida es como remedio de problemas hepáticos en Jamaica y Bolivia.

