Uva negra

racimos repletos de un fruto redondo, pequeño y de color negro, con un sabor ácido.

La uva negra pertenece a la familia de las Vitáceas , al género de los Vitis. Necesita de un clima cálido, para su buen cultivo. La fermentación de esta fruta da lugar al vino.
Se cree que su origen está en el mar Caspio en la zona asiática y que de allí se extendió por todos los países de la costa Mediterránea. Se cree que la uva fue la primera fruta cultivada por el hombre y existen vestigios que demuestran que en el periodo de la Prehistoria, ya se cultivaba en toda Europa.
Los principales países productores de uvas son: Australia, Europa (Italia, España, Francia, Portugal, Turquía, Grecia), América (California, Chile, Argentina) y Sudáfrica. La mayor parte de las cosechas de uvas, van destinadas a la elaboración de vino. Es muy importante su consumo en todo el mundo.
Las Uva negra contienen un 80% de agua, Fibra, tiene muchas calorías, Hidratos de Carbono (glucosa y fructosa = azúcares).
Las Uvas negras contienen:
-Vitaminas: C, A mucha, B6, B1, B2, E.
- Minerales: Potasio, Calcio, Magnesio, Fósforo, Hierro, Sodio.
- Otros: Acido Fólico, Antocianos, Flavonoides, Taninos (dan color y aroma al vino), Antioxidantes, Acido oxáltico.
Tiene propiedades beneficios para:
- Depurador y desintoxicante.
- Problemas de tránsito intestinal, estreñimiento (comerlas con piel y petitas)
- Diurético.
- Sistema inmunológico: bajada de defensas, produce glóbulos rojos y blancos, formación anticuerpos.
- Transmisión y generación impulso nervioso y muscular.
- Buen funcionamiento del cerebro.
- Anticancerígeno.
- Problemas cardiovasculares y degenerativos.
- Hipertensión.
- Colesterol
- Gota
- Acido Úrico.
- Estrés.
- Embarazadas: buen desarrollo del sistema nervioso.
- NO es recomendable para los cálculos renales.


